Pero esa transición puede resultar abrumadora para las familias: Tu hijo tendrá que ser evaluado por el equipo de educación especial de su escuela pública. Luego habrán varias reuniones para determinar los tipos de apoyo que necesitará tu hijo antes de ser matriculado en la escuela (más información sobre estos pasos aquí). Aunque la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) establece las directrices, muchas veces el proceso resulta lento y confuso.
Habla con el terapeuta de Intervención Temprana antes de que tu hijo cumpla tres años.
No todos los niños que reciben servicios de intervención temprana necesitarán educación especial en preescolar. Muchos niños pequeños solo necesitarán un poco de apoyo adicional en los primeros años de su vida. Pero si crees que tu hijo va a necesitar apoyo en la escuela, es importante actuar pronto para que reciba sus terapias y servicios de manera continua.
Conoce tus derechos.
IDEA, una ley federal, incluye plazos específicos para el proceso de obtención de servicios de educación especial. Por ejemplo, IDEA establece que tu distrito escolar tiene 30 días lectivos para completar el proceso de evaluación después de que tú hayas solicitado dicha evaluación y firmado el formulario de consentimiento. Esto no siempre ocurre, pero es bueno saber lo que el distrito escolar está legalmente obligado a hacer. Si pasa mucho tiempo o ha pasado una fecha clave y aún sigues esperando, vuelve a llamar a tu distrito escolar para informarles. La ley también exige que el distrito escolar se comunique contigo en tu lengua materna, y que te proporcione un intérprete para las reuniones del IEP.
Comunícate por escrito siempre que sea posible, y documenta todo.
Si es posible, comunícate con tu distrito escolar por escrito para que todas tus peticiones queden documentadas. En el caso de las llamadas telefónicas, anota las fechas de cada conversación y los nombres de las personas con las que hablaste. También considera enviar un correo electrónico después de una llamada telefónica para darle seguimiento, documentar y mantener las cosas en movimiento.
Si no sabes, pregunta.
Es posible que escuches muchas palabras y frases nuevas en las reuniones del IEP o en otras conversaciones sobre educación especial. Pregunta y asegúrate de que lo entiendes todo. Tienes derecho a saber todo lo que se le va a ofrecer a tu hijo y lo que se espera de él. (Aquí hay una lista de términos comunes). Recuerda que el IEP es el programa que delinea todo el apoyo que tu hijo recibirá en la escuela. Por lo tanto, no debes firmarlo hasta que te sientas cómodo con lo que incluye.
Sé persistente.
A veces, los distritos escolares tienen poco personal o los miembros del equipo están de baja o de vacaciones. Se producen retrasos. Asegúrate de seguir llamando y enviando correos electrónicos hasta que el proceso avance. Tu hijo tiene derecho a recibir los servicios que necesita para prosperar en la escuela. No estás molestando a nadie al solicitar esos servicios.
Understood
Nos encanta Understood y lo recomendamos a menudo para familias con estudiantes de todas las edades y capacidades. Pero si tienes un hijo con diferencias de aprendizaje, aquí hay algunas formas útiles de pensar en una variedad de caminos diferentes después de la escuela secundaria.
A Day In Our Shoes
Se trata de un recurso muy completo para los padres de familia que están navegando por el proceso del Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés). Como dice el sitio: "No navegues el IEP solo".
No te pierdas un instante.
Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir recursos personalizados, acceso anticipado a nuevos contenidos e invitaciones a seminarios web exclusivos para suscriptores sobre cómo apoyar la educación de tu hijo.
Recursos relacionados

¿Qué ocurre después de la intervención temprana?

5 habilidades para practicar con tu hijo en edad preescolar

Términos comunes de la educación especial
