Aquí tienes algunos consejos básicos para gestionar el dinero que ganas y gastas:
- Vas a necesitar un presupuesto. Tendrás que llevar la cuenta de cuánto gastas y cuánto ganas. Teniendo en cuenta cuánto gastas en los principales gastos, como el alquiler, la comida, la factura del teléfono, la ayuda que das a tus hermanos pequeños u otros familiares, etc. Con esta información podrás establecer un límite de cuánto puedes gastar en otras cosas (como salidas sociales o ropa) una vez que hayas cubierto los gastos imprescindibles. Si te encuentras en "números rojos", es decir, si gastas más de lo que ganas, tendrás que buscar formas de recortar tus gastos. (Por cierto, si todo esto parece complicado, no tiene por qué serlo: Hay un montón de aplicaciones que pueden ayudarte).
- No te olvides de las cosas "pequeñas". El café, tu suscripción mensual a Hulu, cada ida en Uber, y ¿mencionamos el café? Cada compra de 5 dólares suma. Asegúrate de que esas cosas están incluidas en tu presupuesto. (Puede ser útil pasar una o dos semanas anotando todo lo que gastas en dinero, para asegurarte de que tu presupuesto es preciso).
- Aprende cómo funcionan las tarjetas de crédito. Este es un buen resumen de NerdWallet. Hay diferentes tipos de tarjetas, algunas con beneficios como tasas de interés más bajas, otras que no cobran comisiones y también hay planes con devolución de puntos o dinero en efectivo, y algunas tarjetas están orientadas específicamente a los jóvenes. (Credit Karma recomienda estas tarjetas para estudiantes porque ofrecen beneficios adicionales que pueden ayudarte a crear hábitos positivos de administración financiera). Y si bien es probable que haya ocasiones en las que necesites cargar una compra grande a una tarjeta (lo cual es una gran razón para obtener una tarjeta con una tasa de interés baja), siempre que puedas, es una buena idea pagar toda la cuenta de tu tarjeta de crédito cada mes para no terminar pagando más en intereses.
- Si estás estudiando en la universidad, planifica cómo vas a pagarla. Es de esperar que ya hayas dedicado algo de tiempo a buscar becas y ayudas financieras para cubrir la mayor parte posible del costo universitario. Pero si no es así, lee nuestros consejos sobre cómo pagar la universidad (y recuerda tomar en cuenta los gastos imprevistos, como eventos sociales y el transporte de ida y vuelta a la universidad, que podrían no estar cubiertos por tus becas). Una vez que te hayas graduado, los pagos de los préstamos se convertirán (lamentablemente) en parte de tu presupuesto mensual.
Para obtener más información útil sobre temas como el crédito, los seguros, los impuestos y el presupuesto, escucha este breve vídeo de Practical Personal Finance.

NerdWallet
Este sitio ofrece un montón de consejos prácticos sobre planificación financiera, y herramientas para ayudar a los jóvenes a establecer y trabajar hacia sus propios objetivos financieros.

BigFuture
Herramientas y recursos útiles del College Board para la planificación universitaria y profesional.
No te pierdas un instante.
Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico para recibir recursos personalizados, acceso anticipado a nuevos contenidos e invitaciones a seminarios web exclusivos para suscriptores sobre cómo apoyar la educación de tu hijo.
Inscríbete para recibir correos electrónicos¿Necesitas hablar con un experto? Consulta nuestros servicios de navegación para obtener ayuda personalizada.
Recursos relacionados

Cómo hacer un plan para pagar la universidad

10 cosas que no necesitas empacar para la universidad

5 maneras de ahorrar dinero en libros de texto para la universidad
