Matriculación escolar / Primera infancia / Educación especial / Edades 2-4

Cómo solicitar servicios de apoyo educativo para tu niño en edad preescolar

Después de la Intervención Temprana, no siempre es fácil continuar los servicios de apoyo para tu hijo. Esto es lo que debes hacer para tener la mejor transición de la Intervención Temprana a la escuela pública.

La ley federal protege los derechos educativos de los niños con discapacidades, independientemente de sus ingresos o de su estatus migratorio. Si crees que tu hijo necesita servicios de apoyo en la escuela, estos son los pasos que debes tomar:

Paso 1: Inscribe a tu hijo en la escuela. Ponte en contacto con tu distrito escolar llamando a la oficina de matriculación o al número de teléfono principal del distrito. También puedes visitar tu escuela pública local y preguntar cómo matricularte.

Paso 2: Solicita a la vez una evaluación para tu hijo. Este es un ejemplo de texto que puedes utilizar:

"Me preocupa el desarrollo de mi hijo y quisiera que el sistema escolar evaluara a mi hijo para prestarle servicios de educación especial preescolar".

Paso 3: Debes recibir un formulario de consentimiento. Revísalo, fírmalo y devuélvelo lo antes posible. (Los plazos varían según el estado: En Massachusetts debes recibir el formulario de consentimiento en un plazo de 5 días lectivos, en California en 15 y en Washington D.C. en 30. Si no obtienes respuesta a tu solicitud de evaluación en el plazo establecido en tu estado, llama a la oficina de educación especial para darle seguimiento.)

Qué pasa después:

De 2 a 3 meses* tras la fecha en que entregues el formulario de consentimiento:

  • Tu hijo será evaluado para los servicios de educación especial.
  • La escuela programará una reunión de elegibilidad contigo. (Un intérprete debe estar presente si el inglés no es tu idioma de preferencia.)
  • Si se determina que tu hijo es elegible para recibir servicios de educación especial, una segunda reunión puede ser programada para determinar los servicios específicos en el Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) de tu hijo.

30 días tras la reunión del IEP de tu hijo:

  • Si se determina que tu hijo es elegible para un aula de educación especial preescolar, se te ofrecerá información sobre su colocación.
  • Si se determina que tu hijo no es elegible para un aula de educación especial preescolar, se le podrán ofrecer otros servicios, como terapia del habla o terapia ocupacional.
  • Si tu hijo no reúne los requisitos para un programa de educación individualizado, pregunta por un plan 504 que se adapte a las necesidades de tu hijo.

*El plazo exacto varía según el estado. En Massachusetts, las evaluaciones deben ser realizadas en un plazo de 45 días lectivos a partir de la firma del formulario de consentimiento. En California, las escuelas tienen 60 días lectivos para completar este paso. Puedes encontrar más información en la ley de educación especial de tu estado.

Preguntas que puedes tener:

El distrito escolar dice que mi hijo es muy chico para ser evaluado. ¿Qué debo hacer?

Legalmente, un niño puede ser evaluado para recibir servicios de educación especial preescolar a partir de los dos años y medio, pero algunos distritos escolares prefieren esperar hasta que el niño tenga cerca de 3 años. Si tu distrito escolar se niega a iniciar el proceso de evaluación hasta que tu hijo sea mayor, anota la fecha en que te pusiste en contacto con ellos por primera vez y haz un seguimiento mensual hasta que tu hijo reciba su evaluación.

¿Qué debo hacer si a mi hijo no le ofrecen plaza en un aula de preescolar?

Es posible que tu hijo reúna los requisitos para recibir servicios de apoyo específicos, como terapia del habla o terapia ocupacional, pero no para ser asignado a un programa preescolar de educación especial. En tal caso, pregunta por otras opciones locales de preescolar. Head Start y la YMCA son excelentes opciones si tu distrito escolar no le ofrece plaza en un aula.

¿Qué ocurre si la escuela no responde a mis peticiones en el plazo indicado?

Desafortunadamente, los retrasos son habituales en este proceso. Si no recibes respuesta de la escuela en el plazo establecido, repite tu solicitud por correo electrónico y a través del número de teléfono de educación especial que te facilitó el médico. Es posible que tengas que abogar por tu hijo. El verano es una época especialmente proclive a los retrasos, por lo que si solicitas una evaluación a finales de la primavera o en verano, es posible que tengas que darle seguimiento adicional a tu petición.

¿Qué otros derechos tengo en el proceso de educación especial?

La Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés) protege el derecho de tu hijo a una "educación gratuita y apropiada", lo que significa que la escuela debe proporcionar los apoyos que tu hijo necesita para aprender. La ley también exige que la escuela se comunique contigo acerca de tu hijo en el idioma de tu preferencia, y requiere tu permiso para hacer cualquier cambio en los servicios de apoyo de tu hijo. Obtén más información sobre tus derechos aquí.

¿Qué documentos necesito para matricular a mi hijo en preescolar?

Normalmente, los distritos escolares exigen:

  • Prueba de residencia (como un contrato de alquiler, un acuerdo de la Sección 8 o una factura de servicios públicos con tu dirección).
  • Prueba de la fecha de nacimiento de tu hijo (como un certificado de nacimiento o pasaporte de cualquier país)
  • Tu propio documento de identidad (como una licencia o pasaporte de cualquier país)
  • Cartilla de vacunación de tu hijo

Obtén más información sobre lo que necesitarás para matricular a tu hijo en la escuela y qué hacer si te falta alguno de estos documentos aquí.

¿De qué otra forma puedo apoyar el aprendizaje de mi hijo en casa?

Leer, hablar y contar con tu hijo en tu lengua materna es una forma estupenda de apoyar su aprendizaje temprano desde casa. Para más ideas en inglés y en español, visita nuestra Guía escolar para familias ocupadas

Obtén la guía por correo electrónico

Obtendrás acceso anticipado a nuestros recursos más recientes, consejos específicos sobre cómo apoyar a tu hijo dependiendo de su edad, invitaciones a eventos exclusivos para suscriptores y mucho más.

Inscríbete